Vida Una Homepage
Forum Home Forum Home > Foros de San Pedro Alcántara > San Pedro Alcántara
  New Posts New Posts RSS Feed - En el nuevo PGOU no se mueven las lindes...
  FAQ FAQ  Forum Search   Events   Register Register  Login Login


En el nuevo PGOU no se mueven las lindes...

 Post Reply Post Reply
Author
Message
Cicerone View Drop Down
Novat@
Novat@


Joined: 26 Marzo 2009
Location: San Pedro Alcán
Status: Offline
Points: 22
Post Options Post Options   Thanks (0) Thanks(0)   Quote Cicerone Quote  Post ReplyReply Direct Link To This Post Topic: En el nuevo PGOU no se mueven las lindes...
    Posted: 18 Junio 2009 at 10:23am
Al parecer en la revisión, mediante las alegaciones al PGOU, se conservan las lindes originales con Benahavis
http://www.malagaes.com/noticia.asp?id=19470

MALAGAES.COM
EL EQUIPO REDACTOR MANTIENE LAS LINDES ORIGINARIAS CON BENAHAVÍS PESE A LOS INTENTOS DE MODIFICACIÓN DE LA ALCALDESA DE MARBELLA, MÁLAGA



17/06/2009.- www.malagaes.com

Algunas de las alegaciones impulsadas por el PSOE contra cambios que suponían graves perjuicios para los ciudadanos han sido aceptadas.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Susana Radío, ha abundado en que el documento insiste en que “no corresponde a un PGOU determinar cuál es el deslinde del término municipal”, “principio que siempre ha reiterado este grupo municipal y que confirmó la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. Por lo tanto, no se trata de un decisión que pueda tomar la alcaldesa por propia iniciativa, sino resultado de un expediente de deslinde”. 

También reconoce el equipo redactor que en la zona de Cerro Colorado, donde familiares de la alcaldesa tienen intereses urbanísticos, “la realidad es que la zona perteneciente oficialmente al Ayuntamiento de Marbella se presenta en gran medida consolidada sobre la base de un Plan Parcial del municipio de Benahavís”. Así que el equipo redactor propone como solución que los terrenos pertenecientes a Marbella se ordenen a través de un Plan de Ordenación Intermunicipal.

La portavoz socialista también ha mostrado su satisfacción ante el hecho de que la mayoría de las 8.524 alegaciones presentadas, “principalmente las que alegaban contra cambios introducidos por el PP que suponían graves perjuicios para los vecinos y que ha impulsado el PSOE”, han sido aceptadas.



En el caso de El Ingenio, se han satisfecho las demandas vecinales y se conservan todas aquellas edificaciones de interés histórico y patrimonial, otorgándoles además usos preferentemente públicos en las parcelas que se ubican.

Situación similar se ha producido ante las demandas de los vecinos de Plaza de Toros. El equipo redactor ha eliminado el uso residencial de esta área, “suprimiendo las 198 viviendas que proponía la alcaldesa”, matiza Radío, y sustituyéndola por uso comercial. Además se contempla la construcción de un parking subterráneo bajo esta zona. Tampoco se elimina el parque con la ampliación del colegio Antonio Machado, que se dibuja al norte.

Las alegaciones referidas a la barriada El Salto del Agua también han sido aceptadas por cuanto se contempla un cinturón verde en el desarrollo del Plan Parcial de la ampliación del Polígono Industrial de San Pedro. Así como la protección del alcornocal de los Llanos de La Cañada, que la alcaldesa quería eliminar.

Aún así, la alcaldesa no ha dado respuesta satisfactoria a las peticiones vecinales sobre cuestiones como el cementerio de San Pedro Alcántara, el conservatorio municipal, el suelo de equipamiento de la Juanita, Jardines del Príncipe, el Hotel Senator, el edificio de Radio Nacional, la alternativa de ubicación de ampliación del Polígono de San Pedro, entre otras. 


TERCEROS DE BUENA FE
La portavoz lamenta, por otra parte, “que la alcaldesa haya sido incapaz en dos años de encontrar un marco que garantice jurídicamente los derechos de los compradores de buena fe y que evite las compensaciones y el derribo de sus viviendas”. Añade que “una vez más se demuestra que Ángeles Muñoz ha sido incapaz de gobernar y gestionar el Ayuntamiento y se ha dedicado a responsabilizar a otros de las decisiones sobre el diseño urbanístico que le corresponden únicamente a ella”.



Back to Top
Sponsored Links


Back to Top
Cicerone View Drop Down
Novat@
Novat@


Joined: 26 Marzo 2009
Location: San Pedro Alcán
Status: Offline
Points: 22
Post Options Post Options   Thanks (0) Thanks(0)   Quote Cicerone Quote  Post ReplyReply Direct Link To This Post Posted: 01 Marzo 2010 at 11:44am

Marbella y Benahavís se alteran



Los límites entre Marbella y Benahavís no los marcará un expediente de deslinde. Será la Junta de Andalucía la que dibujará finalmente qué suelos pertenecen a cada municipio en virtud de una actuación que modificará el territorio de ambas poblaciones. La Consejería de Gobernación ha aprobado iniciar el procedimiento de alteración de los términos municipales de Marbella y Benahavís, medida que afectará a las urbanizaciones de La Quinta y Los Naranjos y a las zonas de 'Horno de la Miera' y 'Vega del Colorao'.
El expediente de deslinde iniciado por el Ayuntamiento marbellí en diciembre de 2008 se quedará por tanto en papel mojado. Los acuerdos adoptados entre ambos municipios para definir sus nuevos límites podrían mantenerse, pero en el marco del procedimiento iniciado por la Junta y bajo la supervisión del Gobierno autonómico, que tiene la última palabra en dicho proceso.
La iniciativa ha sido adoptada por la Administración regional a petición de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, que solicitó el pasado enero que se iniciara de oficio el procedimiento con motivo de «las discrepancias detectadas durante la tramitación» del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella en relación con los límites de ambas localidades. Las discrepancias que señala la Junta se corresponden con la áspera tormenta política que se desató hace cerca de un año en relación con el expediente de deslinde iniciado por el Consistorio marbellí. La operación afectaba a la zona de 'Vega del Colorao', en la que se ubican terrenos que son propiedad de empresas gestionadas por familiares de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, así como la actual residencia de la regidora.
Según recoge la resolución de la Junta, con motivo de esa «discrepancia» la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio solicitó al Consejo Consultivo de Andalucía que se pronunciara para «resolver la problemática». El órgano consultivo estableció el desarrollo de un expediente de alteración de términos municipales como solución a este caso, con objeto de «evitar perjuicios innecesarios cuando la zona esté tan desarrollada urbanísticamente que su modificación pudiera suponer un perjuicio para los residentes en la zona controvertida».
Una vez iniciado el expediente de alteración de términos municipales, la Consejería de Gobernación dará audiencia a las partes implicadas para que presenten sus alegaciones. En teoría, no debe existir ningún tipo de discrepancias en los planteamientos de Marbella y Benahavís, puesto que ya acordaron los límites territoriales de ambas localidades. En cualquier caso, la decisión final la tendrá la Junta de Andalucía.
Back to Top
Republicano View Drop Down
Novat@
Novat@


Joined: 02 Agosto 2009
Status: Offline
Points: 29
Post Options Post Options   Thanks (0) Thanks(0)   Quote Republicano Quote  Post ReplyReply Direct Link To This Post Posted: 01 Marzo 2010 at 1:31pm
A ver si establecen el límite de Benahvís en el rio Verde y nos anexiona, se acabaron nuestros problemas.
Back to Top
DGR View Drop Down
Veteran@
Veteran@
Avatar

Joined: 24 Marzo 2009
Status: Offline
Points: 325
Post Options Post Options   Thanks (0) Thanks(0)   Quote DGR Quote  Post ReplyReply Direct Link To This Post Posted: 02 Marzo 2010 at 9:58pm
   Respecto a este tema, ¿no deberíamos hacer algo al respecto?. Cansa que nos mangoneen con este tema. La territorialidad es una cuestión fundamental en la segregación. ¿No sienten el pantano de la leche y valle del sol como algo propio?, ¿pasará el tema a manos de la junta porque están pensando en nosotros?. Soñar es gratis ¿no?, una pequeña balsa de aceite que nos mantiene a flote.
Back to Top
Cicerone View Drop Down
Novat@
Novat@


Joined: 26 Marzo 2009
Location: San Pedro Alcán
Status: Offline
Points: 22
Post Options Post Options   Thanks (0) Thanks(0)   Quote Cicerone Quote  Post ReplyReply Direct Link To This Post Posted: 07 Marzo 2010 at 7:34pm

HISTORIAS DE MARBELLA

Cuestión de límites

07.03.10 - 02:12 - 
CATALINA URBANEJA ORTIZ |

DESDE la época musulmana y hasta 1492, Benahavís era una más de las alquerías integradas en la Tierra de Marbella que compartía término con otros lugares, muchos de los cuales desaparecieron con la conquista. De ellos, Daidín, Almachar y Tramores, mantuvieron una población estable hasta la mitad del siglo XVI.
El año del descubrimiento y de la expulsión de los judíos, supuso para Marbella el inicio de una serie de sangrías territoriales originadas por la concesión de tierras a relevantes caballeros del ámbito real como pago a su participación en la guerra de conquista. A Juan de Silva, tercer conde de Cifuentes, le donaron por merced las villas de Benahavís y Daidín. Es el inicio del señorío que, con distintos titulares, se prolongará hasta, al menos, el siglo XIX. Pero de igual forma, supuso el principio de una enemistad con la antigua capital jurisdiccional, al amparo de la cual se desencadenarán reiterados pleitos por cuestiones de límites.
Las mediciones de los lugares adjudicados, previas a la toma de posesión del conde, las realiza el bachiller Serrano y originan la primera querella en 1497, basada en la fijación de la divisoria territorial, pues cada uno entendía que el otro le arrebataba parte de sus tierras. La justicia falló en favor del conde. A partir de entonces, se medirán los límites entre Marbella y Benahavís al menos en cinco ocasiones, sin incluir la de ahora.
En agosto de 1532 Fernando de Silva vende el señorío a Francisco Fernández Villegas por 6.000 ducados de oro, pero en la compra se incluyen asimismo las dis*****s con Marbella. Los Villegas permanecerán en Benahavís hasta el siglo XVIII en que, por vía de matrimonio, pasa a depender del condado de Luque, aunque no cejarán las dis*****s territoriales. Un periodo de calma y en los años noventa del siglo pasado, se produce un encono en las relaciones.
A mediados del siglo XVI, Alonso Solano apeó el término para entregarlo a los pobladores que sustituyeron a los moriscos expulsados. Pobres personas que llegaron atraídas por la oferta de tierras de cultivo y se toparon con las duras condiciones impuestas por los Villegas.
Tratamos de dos vecinos mal avenidos, cuya enemistad fuerza al Consejo de Hacienda a intervenir para resolver el litigio. Árdua tarea que requirió dos amojonamientos previos al consenso, pues cada uno de ellos fue anulado a instancia de las partes. El «origen de las diferencias y disgustos entre Marvella, villa de Benahavís y vecinos de Igualeja era el no estar conocidos con la distinción y claridad debidas los terrenos propios de estos pueblos y sus vecinos, queriendo aplicárselos respectivamente cada uno», informó el Consejo.
Dado que estas mediciones no eran precisas, ni se practicaron en presencia de los interesados, en 1787 se comisiona a Francisco Domenech para que vuelva a realizarlas. Con el fin de evitar nuevos desencuentros, convoca a Marbella, Benahavís y los pueblos colindantes, junto con el marqués de Castellón, dueño de Tramores, para presenciarlas y alegar in situ. El proceso concluye el 16 de agosto de 1787, aunque es rechazado por Marbella que pide su anulación, alegaciones que fueron desestimadas. Para evitar futuras alteraciones, se ordena a los concejos y ayuntamientos litigantes que respeten los términos municipales resultantes de las gestiones de Domenech.
Aspiraciones
Ahora vuelven a ser noticia los límites de Benahavís y Marbella. Un retorno a los inicios, con la particularidad de que las antiguas dis*****s se han transformado en relaciones de amistad. Es evidente que los actuales acuerdos no están basados en la necesidad de poseer viñedos o alcornocales que alimenten a los ganados, a fin de cuentas, esas eran las aspiraciones básicas de las sociedades de Antiguo Régimen. En la actualidad priman el ladrillo, el golf y la especulación urbanística.
Cuestiones que trascienden más allá de la política y los intereses comunitarios en una España controvertida en la que coexisten privilegiados y aquellos que no lo son. La desidia de corporaciones precedentes permitió que Benahavís sobrepasara su propio territorio en detrimento de su vecina Marbella. En un proceso paulatino, fue construyendo sobre terrenos ajenos sin que nadie lo impidiese ni se alzaran voces en contra. Si la ciudad no supo o no quiso defender los terrenos usurpados, es una incógnita que sólo podrían despejar los responsables en aquellos momentos. Y de esa incompetencia, que ha servido para alimentar ambiciones ocultas, se deriva la definitiva pérdida de un interesante sector del término municipal.
Llama la atención que se decrete la expropiación para muchos ciudadanos a fin de paliar el déficit de equipamientos ocasionado por una pésima gestión municipal, al tiempo que se pactan acuerdos unilaterales para beneficio de unos pocos. Resulta curioso que, en la España de la democracia, se hable de igualdad cuando queda demostrado que el éxito de ese quítame de ahí esas lindes, no es más que el clásico enchufismo en su versión más sofisticada.
Back to Top
 Post Reply Post Reply

Forum Jump Forum Permissions View Drop Down



This page was generated in 0.203 seconds.